República Dominicana digital, proyecto de un estadista

Cuando escuchaba la presentación del proyecto República Dominicana Digital que se anunció en la ciudad de Santiago, no se porque mi cerebro me jugó una mala pasada y me trasladé a aquella declaración del inefable Hipólito Mejía cuando denominó a las computadoras como ¨cajas brutas¨ hace unos años.

Esa expresión tan desafortunada se produjo en los años en que se desarrollaban las ideas que dieron origen a la denominada Revolución Digital, que ha cambiado la forma en que los seres humanos nos comunicamos, hacemos negocios, interactuamos con nuestros congéneres, nos educamos y podemos accesar a todo tipo de información procesada a través de dos números: el cero y el uno.

En solo 20 años todo se ha transformado, porque no solo se trata de comunicaciones, es que sin darnos cuenta se ha creado un mundo donde el conocimiento y la innovación ha abierto posibilidades infinitas de progreso, sin importar en donde físicamente nos encontremos, ya que somos capaces de llegar en tiempo real al lugar mas apartado del planeta, sin movernos un centímetro de nuestros hogares o negocios.

De eso se trata, de innovar desarrollando tres áreas básicas de conocimiento: la electrónica, la industria del software y las redes de comunicación.

Esta es la base de la revolución tecnológica, el encuentro en un punto de la historia del desarrollo de nuevas tecnologías, a partir del conocimiento acumulado por años en estas áreas del saber, que las tres tienen como común denominador la intrepidez de soñadores capaces de hacer confluir estas técnicas para construir lo que hoy usamos como algo normal.

Solo que para innovar se necesita una base de conocimiento en las nuevas generaciones de dominicanos, que deben dedicarse mas a las ingenierías que a las humanidades, al final son los ingenieros expertos en números aplicados a la realidad, los que están construyendo ese nuevo mundo de que habló en su presentación en Santiago el Presidente de la República Danilo Medina.

Un plan estratégico de construir una República Dominicana Digital, es apostar por el futuro, eso sí, el país necesita la base de profesionales que sea capaz de imaginar a través del estudio y el sacrificio, ese mundo nuevo que se está construyendo en otras latitudes y del cual nosotros solo somos consumidores.

Por algo las empresas con mayor valor de capital todas están vinculadas a la tecnología y la información; Apple, Microsoft, Google, Facebook, encabezan la lista de las gigantes tecnológicas que se están adueñando a través de la comunicación global y acopio de información de cada uno de sus usuarios, del mundo que habitaremos en el futuro mas próximo del que muchos calculamos.

Es imposible plantearnos un país desarrollado, al margen de la integración a ese mundo de tecnología de la información y la comunicación, y esto debe hacerse construyendo la generación digital de dominicanos que surgirá de las escuelas y colegios, donde debe garantizarse al acceso a las redes sin exclusión ninguna.

Esta iniciativa es la apuesta mas importante para el futuro del país, una computadora para cada maestro y alumno, debe ser una meta compromiso de todo el país, para poner un ejemplo sencillo, esto terminaría de una vez y por todas con la desgracia de la compra de libros cada verano que vacía de manera significativa los bolsillos de los padres.

Acceso a banda ancha en el 70% del país a mejores precios que los actuales, wifi gratis para edificios escolares, universidades y espacios públicos seleccionados, infraestructura de firma optica, capacitación para profesionales en robotica, desarrollo de software, empleos en ensamblaje de hardware y negocios digitales por medio de internet, son algunos de los proyectos que se anunciaron en el día de ayer para los próximos cuatro años.

Lo unico que merece el gobierno es la felicitación por un proyecto ambicioso pero realizable, porque si otros países lo han logrado, nosotros tenemos el potencial para hacerlo con el compromiso de todos, bajo la premisa que sin subirnos en el tren de la modernidad simplemente nos quedaremos como país mirando como otros progresan mientras los vagones pasan delante de nuestros ojos.

Y al Presidente Danilo Medina, mas que felicitarlo por la iniciativa, hay que aplicarle la frase que diferencia al político del estadista, con esta iniciativa cumple con la norma del jefe de estado que piensa en las próximas generaciones.

Related

Opinión 3900109132035795056

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item