¿Quién fue Liborio Mateo o Papá Liborio?


POR RUBEN MORETA

(___-1922) Fue un curandero, revolucionario y patriota nacido y criado en San Juan. Liborio o Papá Liborio, como le llamaban sus seguidores, mutó de ser un simple curandero a liderar un robusto movimiento de resistencia rural a la primera intervención  de Estados Unidos en nuestro país (1916-1924).  Es decir, este líder religioso asumió un digno papel político, patriótico, nacionalista y antiimperialista, méritos que lo exaltan a un pedestal procero.

Y Liborio, lo he sostenido antes, murió como lo hacen los grandes revolucionarios: sin claudicar a sus convicciones y con las armas en las manos, combatiendo con fiereza al enemigo.

A pesar de su muerte física, sus seguidores esperaban su reencarnación.  Estos  aguardaban  pacientemente la venida de su deidad y usaban como signo y símbolo de su fe tres cruces clavadas en el exterior de sus viviendas. En las fiestas religiosas de atabales dedicadas a cualquier santo católico, se aprovechaba para cantarle salves de alabanzas a Liborio, con lo cual mantenían viva su creencia.

El Presidente Rafael Leonidas Trujillo, cuando ascendió al poder, proscribió el Liborismo y persiguió a quienes se proclamaban  seguidores de dios local. Muerto Trujillo en el 1961, varios hermanos –los mellizos Plinio y León, Adela y Eloy Ventura Rodríguez- en la apartada comunidad de Palmasola en Las Matas de Farfán, Provincia de San Juan, se autoproclamaron como reencarnados del Dios de la Maguana, y de inmediato las romerías se hicieron interminables hacia el lugar, a donde acudían a proclamar su fe y adoración a su montañés  divinidad.

El culto de Palmasola fue un rebrote Liborista, el cual fue eliminado abruptamente a través del uso de la fuerza, provocando una escalofriante carnicería humana.  La matanza de Palmasola fue un crimen de odio religioso y un  genocidio de Estado, sin consecuencias para sus autores.

Sugiero, por tratarse de un crimen de lesa humanidad, que la Procuraduría General de la República y/o el Congreso Nacional creen una Comisión de la Verdad, con el objetivo de investigar y clarificar este ominoso acontecimiento, ya que los genocidios  no prescriben.

El autor es Profesor UASD.

Related

Opinión 8406020344464421418

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon



El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item