(VER VIDEO: Hospital Gautier entre múltiples precariedades y limitaciones

POR: DORIS PANTALEON

SANTO DOMINGO, R.D.- El hospital Salvador B. Gau­tier, centro que durante dé­cadas fue un “buque in­signia” para el sistema de salud dominicano, desde hace años sobrevive en me­dio de precariedades y limitaciones, que le mantienen sumido en crisis y provoca quejas de pacientes.

Una deuda acumulada que ronda los 70 millones de pesos, que le impide acceder a los insumos en la rapidez que el pacien­te lo amerita; baja asigna­ción presupuestaria, falta de equipos básicos y recur­sos humanos específicos, así como la necesidad de intervenciones en diver­sas áreas de su planta físi­ca, son algunas de las difi­cultades que arrastra por años ese centro de salud.

El Gautier, fue inaugu­rado en el 1951 y fue el primero en realizar pro­cedimientos cardíacos im­portantes en el país, inclu­yendo cirugías de corazón, así como trasplantes re­nales. Otra de sus fortale­zas fueron sus programas de enseñanza que actual­mente rondan por las 25 residencias médicas para la formación de especia­listas.

No obstante, es a partir del 2007, con la entrada del Seguro Familiar de Sa­lud (SFS), que de acuerdo a médicos que laboran en el centro, entre ellos el je­fe del servicio de Cardio­logía, doctor Fulgenci

Severino, empezó su decli­ve, debido a que el Segu­ro Social empezó a perder financiamiento y por en­de sus hospitales y policlí­nicas. Agregó que a partir del 2015, con la entrada de la ley 123-15. que ordenó el traspaso de los hospitales del IDSS al Servicio Nacio­nal de Salud (SNS), se agu­dizó el descalabro, sintién­dose en la “orfandad”.

Viejas precariedades
Otro médico de gran trayec­toria en el centro, el doctor Severo Mercedes, jefe del Servicio de Cirugía Plásti­ca, Estética y Reconstructi­va, asegura que las preca­riedades del Gautier no son nuevas, vienen arrastrándo­se de muchos años y propo­ne como salida un encuen­tro entre las autoridades del SNS, directivos y jefes de servicios del hospital para hacer un diagnóstico real de sus necesidades y buscar so­luciones.

Cambio de directores
Unos cinco médicos de re­conocida trayectoria han pasado por su dirección en los últimos cuatro años, pe­ro la mayoría han salido de­cepcionados por no haber podido hacer los cambios que amerita el centro para garantizar una atención de mayor calidad a los pacien­tes.

El último en abandonar el cargo fue el doctor Fre­dis de Jesús Reyes, quien anunció su renuncia en di­ciembre con efectividad en enero pasado. En la actuali­dad el centro es dirigido por el doctor Miguel Geraldino, quien ayer estuvo reunido con directivos del SFS ante reportes de prensa de falta de reactivos y otras limitan­tes en su área de laboratorio clínico

SEPA MÁS
Pacientes sufren
El periodista Vianco Martínez, quien acom­pañó en sus últimos días de vida a su colega Con­de Olmos, hizo una des­cripción dramática de su transitar por tres centros de salud y las dificulta­des que enfrentó para recibir atenciones mé­dicas dignas poco antes de su muerte. Martínez denunció que fueron de hospital en hospital y el sistema de salud no le respondió a la altura de su condición.

Related

Nacionales 6207518229128752796

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item