Maestro Jesús María de los Santos afirma que en los próximos días podría ser eliminada o reducida la cesantía en República Dominicana.

POR: RAFAEL MENDEZ

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. – El maestro Jesús María de los Santos ha lanzado una advertencia sobre la posibilidad de que en los próximos días se elimine o reduzca el derecho al auxilio de cesantía en República Dominicana, de acuerdo con las recientes iniciativas legislativas en el Congreso Nacional.

De los Santos señaló que representantes del gran empresariado, a través de sus aliados en las cámaras de diputados y senadores, están promoviendo acciones dirigidas a eliminar esta garantía laboral, un derecho que ha sido históricamente considerado esencial para los trabajadores dominicanos.

El catedrático universitario recordó que ya había advertido sobre esta situación el pasado 16 de octubre de 2024, durante su participación como comentarista en el programa de radio “La Fuerza de la Mañana”, transmitido por Maguana 94.9 FM. En dicha ocasión, enfatizó la importancia de mantener la alerta frente a las intenciones de ciertos sectores económicos de modificar el Código Laboral para favorecer intereses privados a expensas de los derechos de los trabajadores.

Preocupación en sectores laborales

Durante sus declaraciones, De los Santos manifestó su preocupación por el impacto negativo que tendría esta medida en los sectores laborales. El auxilio de cesantía es considerado por muchos como una red de seguridad indispensable que garantiza a los empleados despedidos una compensación justa y necesaria para enfrentar su situación económica hasta encontrar un nuevo empleo.

“Eliminar o reducir este derecho podría aumentar la vulnerabilidad de los trabajadores, especialmente en un contexto económico tan incierto como el que vivimos actualmente. Es un retroceso en materia de garantías laborales y de justicia social”, afirmó.

No obstante, los defensores de esta modificación argumentan que la eliminación del auxilio de cesantía podría mejorar la competitividad de las empresas y fomentar la llegada de inversión extranjera al país. Según algunos representantes del sector empresarial, la medida permitiría flexibilizar el mercado laboral, lo que consideran clave para dinamizar la economía.

El debate en el Congreso Nacional

Las discusiones sobre este tema han comenzado a ganar terreno en el Congreso Nacional. Legisladores de distintas tendencias políticas se preparan para debatir las implicaciones de modificar una de las garantías laborales más importantes del país. De los Santos instó a los congresistas a actuar con responsabilidad y a priorizar los intereses de la mayoría trabajadora sobre los de un sector minoritario.

“El Congreso tiene en sus manos una decisión que puede marcar un antes y un después en el sistema laboral dominicano. Es fundamental que se consideren todas las voces, especialmente las de los trabajadores que serían los principales afectados por esta medida”, subrayó.

Reacciones y movilizaciones

La posible eliminación o reducción del auxilio de cesantía ha provocado reacciones inmediatas en diversos sectores de la sociedad. Sindicatos y organizaciones laborales han comenzado a organizar protestas y movilizaciones en defensa de este derecho. Algunos expertos advierten que, de concretarse la medida, podría generarse un clima de tensión social y laboral en el país.

Por otro lado, sectores empresariales y asociaciones comerciales han intensificado su cabildeo para asegurar que los legisladores respalden la modificación del Código Laboral. Alegan que esta reforma es necesaria para alinear al país con las demandas de un mercado globalizado y competitivo.

Un llamado a la reflexión

El maestro Jesús María de los Santos finalizó su intervención haciendo un llamado a la reflexión colectiva. Insistió en la necesidad de preservar los derechos laborales como una base fundamental para el desarrollo de una sociedad más equitativa y justa.

“No podemos permitir que los avances logrados en materia laboral sean desmantelados en nombre de la competitividad. Es hora de que el pueblo dominicano defienda sus derechos con firmeza y unidad”, concluyó.

Mientras tanto, el país se mantiene a la expectativa de las decisiones que tomarán los legisladores, conscientes de que el resultado de este debate podría tener repercusiones significativas en el panorama laboral y social de República Dominicana.

Related

Locales 2403219250215090194

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item