ARTICULO: Conciertos en crisis: El 2025 que sacudió a la música en vivo en República Dominicana

La tragedia del Jet Set, el costo de las boletas y la precariedad de los venues destapan la fragilidad del sector que mueve miles de empleos. La industria del entretenimiento enfrenta uno de sus mayores desafíos en décadas._

Por: Vilmania Oviedo López

      Periodista – Locutora


El 2025 ha sido un año complicado para la industria del entretenimiento en República Dominicana, la tragedia del Jet Set sacudió las fibras más profundas y sensibles de la sociedad y con ello dejó prácticamente en la incertidumbre del limbo al rubro de la industria que se dedica a conciertos y fiestas bailables.

Cuando sucedió el infortunio del Jet Set, numerosos artistas nacionales e internacionales procedieron a cancelar diversas presentaciones en solidaridad con las victimas y sus familiares, pero también llorando la partida de un icono del merengue, Rubby Pérez. Esto convirtió los meses de abril y mayo en un pertinente luto nacional, el publico no tenía deseos de vivir experiencias live music, mientras alrededor de 300 familias habían sufrido un drástico y dramático cambio en la vida por haber perdido seres queridos, pero mas de mil familias sucumbieron de dolor y tristeza afectados por esta tragedia.

Mas adelante la industria empezó a retomar la realización de fiestas y conciertos, en el entendido del título de la canción ‘’Show must go on’’ (el show debe continuar) de la icónica banda Británica Queen, liderada por el inmenso Freddie Mercury. Sin embargo, la ola de conciertos cancelados al margen de la tragedia, ha llamado bastante la atención de la audiencia. En lo que lleva el año 2025, aproximadamente 10 conciertos en grandes escenarios han sido cancelados y pospuestos. ¿Qué está pasando realmente en la industria en Rep. Dom.? Hay varios factores importantes que influyen en la suspensión de más de una decena de espectáculos de alto nivel en el país:

1ro. Fracaso en la venta de boletos._

Es cierto que el público dominicano es fiel a los artistas y acude en masas a los conciertos, de hecho, estos espectáculos se han convertido en fiestas temáticas, la gente se viste para ir a disfrutar tomando en cuenta la corriente estética del artista, que mucho tiene que ver con el mensaje que proyecte, y su álbum más reciente. Pero también es cierta la queja popular por el exagerado precio de las taquillas de los conciertos, oscilando entre los 10mil hasta los 60 mil pesos dominicanos, otros incluso rondan los 100 mil pesos. 

Podríamos decir que asistir a eventos de este tipo es un ‘’lujo’’ pero la verdad es que el entretenimiento es una necesidad y un derecho humano, las personas por salud mental y física deben encontrar experiencias que le provoquen relajación y distracción de las realidades con las que lidian diariamente, lo que se vive en un recital de música en vivo es una terapia curativa y expertos podrían confirmar y abundar sobre el tema. Por lo tanto, existe una queja nacional por el hecho de la cancelación de conciertos, tomando en cuenta que no en todos se ha realizado la devolución del dinero invertido por el público en taquillas y además el agravante de que supuestamente las boleterías no devuelven el costo pagado por servicio.

2do. Exigencias sobre los venues_

Los artistas y sus equipos de trabajo a raíz de lo sucedido en el Jet Set, se han vuelto más exigentes con las infraestructuras de los escenarios en donde se realizan los grandes espectáculos.  Por ejemplo Jess & Joy suspendieron su presentación en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua debido a un desprendimiento de un plafón acústico. 

Esto llama la atención, sabiendo que también fue cancelado un espectáculo por inundación en uno de los estadios más utilizados y concurridos del país para este tipo de eventos.

¿Será que las estructuras para acontecimientos masivos están carentes de mantenimiento correctivo? ¿Los dueños y empresarios priorizan las ganancias del evento ante la seguridad que le puedan ofrecer al público? ¿Entran en discordia cuando los equipos de trabajo del artista colocan en primer lugar la seguridad y por esto deciden cancelar el espectáculo? ¿O simplemente es fracaso taquillero por altos precios de boletas? Sería interesante conocer a fondo las respuestas a estas y otras interrogantes.

Lo que sí se puede decir, es que estas asiduas cancelaciones de conciertos, demuestran una evidente crisis post trauma en la industria del entretenimiento en República Dominicana. Es notorio que un evento de esa lamentable magnitud cambió casi por completo el juego y se deben implementar nuevas estrategias a raíz de evaluaciones y ejecución de soluciones a los problemas que han provocado el cese de presentaciones de reconocidos artistas en el país. 

Esperamos que los grandes empresarios e inversionistas de la industria dirijan su atención a esta situación, que no solo afecta el sano entretenimiento, sino que también sostiene miles de empleos y asegura el progreso y la estabilidad de muchas familias.


En el próximo articulo hablaremos de la casa más famosa de RD…_


Related

Opinión 5469903391124647735

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item