ARTICULO: Balaguer, el líder que marcó con luces y sombras la República Dominicana, cumpliría 119 años hoy

Por: Rafael (El Conde) Mendez

Un día como hoy, primero de septiembre de 1906, nació en Villa Bisonó (Navarrete) Joaquín Balaguer Ricardo, quien se convirtió en una de las figuras más influyentes de la historia política dominicana del siglo XX. De haber estado con vida, hoy cumpliría 119 años.

Balaguer fue abogado, poeta, escritor, diplomático y estadista. Desde muy joven se destacó en la vida intelectual del país, publicando obras literarias y ensayos políticos. 

Su pasión por la literatura lo llevó a escribir libros de gran importancia, entre ellos Guía Emocional de la Ciudad Romántica, La Isla al Revés, El Cristo de la Libertad y Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo, textos que combinan su mirada literaria con su experiencia en el ejercicio del poder.

En el ámbito político, Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado fiscal. Luego de que se inscribiera en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Durante la dictadura de Trujillo, ocupó varios cargos diplomáticos y gubernamentales. Fue secretario de la Legación Dominicana en Madrid (1932-1935), subsecretario de la Presidencia (1936) y subsecretario de Relaciones Exteriores (1937). También se desempeñó como embajador extraordinario en Colombia (1940-1943) y Ecuador (1943-1947), embajador en México (1947-1949), secretario de Educación (1949-1955) y secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-1957).

Tras la muerte del dictador, Balaguer asumió un rol central en la reorganización del país. 

En 1960 se convirtió en presidente títere bajo el régimen, pero tras el ajusticiamiento de Trujillo en 1961 supo adaptarse a los cambios políticos y se consolidó como líder del Partido Reformista.

Su primer período presidencial (1960-1962) estuvo marcado por la transición, pero su verdadero protagonismo se consolidó en 1966 cuando, tras la guerra civil y la intervención norteamericana de 1965, fue electo presidente. 

A partir de entonces, gobernó el país por tres períodos consecutivos (1966-1978), tiempo en el que se impulsaron grandes obras de infraestructura, como presas, carreteras, escuelas, hospitales y proyectos habitacionales, que transformaron la geografía dominicana. Sin embargo, también fue señalado por prácticas autoritarias, represión política y limitaciones a las libertades públicas.

Balaguer regresó al poder en 1986, iniciando una segunda etapa de gobierno que se extendió hasta 1996. Durante estos mandatos se mantuvo la construcción de infraestructuras, con especial énfasis en la modernización del Estado, la electrificación rural y programas sociales. 

A pesar de su avanzada edad y problemas de visión, Balaguer conservó su influencia política hasta el final de su vida.

En total, Joaquín Balaguer gobernó la República Dominicana durante 22 años, dejando una huella imborrable en la historia nacional. 

Su figura sigue siendo motivo de debates: para algunos, un gran estadista y modernizador; para otros, un político marcado por el autoritarismo y la represión.

Balaguer falleció el 14 de julio de 2002, a los 95 años, en Santo Domingo. Con él se cerró un capítulo fundamental de la política dominicana.

Hoy, a 119 años de su natalicio, su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y análisis, reflejando las luces y sombras de un personaje que dominó gran parte del siglo XX en el país.

Related

Opinión 3236377485012645090

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter


Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item