ARTICULO: El Matrimonio: Negocio redondo o empresa fracasada.
POR: LEANDRO ORTIZ
La familia como primera sociedad en que el individuo incursiona ha ido erosionándose a tal punto que no se puede decir esta expresión debido a varios factores que la definen como Grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. Por tanto, no podemos decir que un niño que vino al mundo estando uno de sus padres en la prisión o adicto a las drogas provienen de una familia.
Antes el anhelo de los padres eran ver sus hijas e hijos salir de casa vestidas de blanco con velos y coronas, algo ya inusual, ha decrecido hasta en las iglesias el número de bodas, matrimonios; en cambio y en contraste con ello, sí ha crecido bastante el número de divorcio, dentro de los factores destaca Divorce.com.
El fracaso de un matrimonio puede ser generado por factores como la falta de comunicación, la infidelidad, problemas financieros, la falta de intimidad y el egoísmo. Otros elementos como la falta de apoyo emocional, el resentimiento, las adicciones, el abuso, las altas expectativas o la violencia intrafamiliar también pueden llevar al quiebre de la relación matrimonial, destaca Divorce.com. Además.
La Falta de comunicación, Problemas financieros y egoísmo, Falta de intimidad, Infidelidad y Desconfianza crónica, Adicciones, Violencia intrafamiliar, Expectativas no realistas y Problemas de salud mental son factores que se agregan a la desintegración de los hogares.
Una vez enumerados los elemento que hacen fracasar los matrimonios vamos a enumerar las características de un matrimonio exitoso: El Sexo vale para sostener una buena relación, tenía que mencionarlo, debe estar en la lista, encima y en primer lugar, por medio del sexo te divierte. Las parejas procuran ser comprensivos el uno con el otro. Perdonan a menudo. Pasad por alto muchas cosas hace que ambos sean más felices y la relación sea duradera.
También se agregan el hecho de que hay que olvidar. Acostúmbrate a olvidar no se refiere a tu aniversario. Sí que necesitarás comprensión. Me refiero al pasado. Cuando lo hayas superado, olvídalo. No discutir de forma que altere los nervios a los demás, es un detonante de la relación en cualquier ámbito. Casi puedo asegurar que uno de ellos está a punto de explotar.
Deja que la tensión fluya poco a poco. Discutan con respeto. Hay que abordar los problemas, sin atacarse el uno al otro hasta buscar un punto de conciliación o negociación. Resuélvanlos. Reconcíliense. Esto casi hace que valga la pena luchar. Hablen como cuando eran novios. Su pareja es igual de interesante. O hablarán y crecerán juntos, o se distanciarán…
Cuando hay discusión cede, cállate. No hace falta que lo cuentes todo. Regálense espacio. Apreciarán mucho más el tiempo que pasan juntos. El Amor acaba. Es fácil desenamorarse en una relación de 24 horas al día, 7 días a la semana. Así que, a propósito, haz las cosas que hacías cuando estabas perdidamente enamorado/a. Tu mente no notará la diferencia, pero tu pareja sí. Oh, y eso nos lleva de nuevo al número 1, que realmente está en lo más alto de la lista. Los matrimonios exitosos no se encuentran por arte de magia, se construyen…
De todos y cada uno de estos factores que ocasionan el rompimiento o disolución de matrimonios están los círculos viciosos y círculos virtuosos, hoy en día haz ido en proceso de degradación social que hay una gran cantidad de hombres se rehúsan a los matrimonios en parejas, deciden estar solos, buscar alguien que les realice el servicio doméstico y tener parejas ocasionales, algunos buscan las razones en problemas emocionales no resueltos de ambas partes dentro de los cuales están factores dentro del seno familiar al que pertenecen, las incidencias de terceros en el hogar.
Lo más notable y degradante es que una de las partes en el matrimonio lo están mirando como una manera de cazar fortuna, aprovechar oportunidades, convertir al hombre en cajero automático o estafetas de recaudación, mejoras de estatus económico y social y para colmo de males una vez lograda la oportunidad y resuelto el problema una de las partes en el matrimonio busca todo tipo de pretexto para provocar la disolución sin tomar en cuentas el daño que ha de provocar a la otra y a los hijos que siempre cargan con la mayor parte.
Uno de los factores que preocupan grandemente es la infidelidad inducidas, a veces por personas que llegar al seno del hogar a importunar lo que ha traído como consecuencias problemas de feminicidio donde lleva la pareja y hasta quien interfiere en ella, otras veces por la falta de integridad en una de las parejas, lo mismo que la independencia económica donde uno al saber que no depende del otro logra subsistir, y decides apartarse.
La realidad de hoy en día según cuentan personas afectadas fruto de una secuela de matrimonios en crisis a punto de disolución es que muchos hogares el hombre es objeto de chantaje de parte de la mujer obligándoles a salir del hogar, amenazándoles con denunciarle en el departamento de violencia intrafamiliar y posteriormente le privan de libertad y le meten un acompañante en la casa que éste construyo e hizo ingentes esfuerzos para obtener.
Los cierto es que, esa realidad las ha sufridos personas de las distintas clases sociales, económicas, políticas, legisladores, jueces, fiscales y hasta las propias autoridades quienes a sabiendas de que no resulta fácil obtener una vivienda en base a un sueldo o empleo ve que quien disfrutó su esfuerzo es otro u otra.
Es un diagnostico que conlleva a un estudio de esa causa generadora de conflictos de distintas índoles que amerita la creación de un instrumento legal que sirva de protección a la parte perjudicada en el matrimonio para que la misma no se convierta en una empresa fracasada donde los beneficios en su mayoría sean para la mujer que es la moda fruto del estado de degradación social y por una sobreprotección que les da la ley 24-97.
El autor es abogado y periodista

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments