Estudio del Ideice: Más del 80 % de egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valora positivamente su formación

 

Santo Domingo. – Más de un 80 % de participantes y egresados del nivel secundario del subsistema de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (Prepara) del Ministerio de Educación (Minerd), correspondientes a las promociones (20212024), reconocieron un impacto positivo en sus vidas, consolidando su rol como una alternativa educativa significativa de acuerdo con un estudio del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).
De igual manera, la mayoría (80 %) de los participantes y egresados en las Escuelas Laborales del Minerd, del mismo período, valoraron de forma positiva la calidad, utilidad y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos durante su formación.
Los resultados fueron presentados durante el Seminario de Investigación Educativa Ideice–EPJA 2025, en el que se socializaron los principales hallazgos del estudio “Educación que cambia vidas: informe de resultados sobre la influencia de las Escuelas Laborales y el Nivel Secundario Preparaen las condiciones y calidad de vida de participantes y egresados”.
El estudio evalúa la influencia de estos programas en la calidad de vida de jóvenes y adultos participantes.
La EPJA: una política pública con impacto social
 El doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice, destacó que estas investigaciones demuestran que la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) trasciende su carácter de subsistema educativo.
“Es una política pública con profundo impacto social, económico, humano y, a través de ella, miles de dominicanos encuentran nuevas oportunidades para aprender, emprender, trabajar y participar activamente en la sociedad”, precisó el doctor Andújar Avilés al encabezar la apertura del seminario.
El titular del Ideice definió el evento, como un espacio que promueve el diálogo, el análisis y la reflexión sobre la educación dominicana, convencidos de que la investigación rigurosa y comprometida es la base de toda mejora educativa.
Visibilizar logros y fortalecer políticas públicas
La directora del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Minerd, Katy Ogando, señaló que estas investigaciones representan una oportunidad valiosa para visibilizar las experiencias y logros de los participantes y egresados de las Escuelas Laborales y de Prepara.
A la vez, dijo que, con sus resultados, se podrán identificar fortalezas y áreas de mejora que contribuyan a elevar la calidad de la formación que reciben miles de dominicanos que buscan mejorar sus vidas por medio de la educación técnica y media.  
“Cada una de estas investigaciones brindan a nuestro Ministerio una oportunidad para la creación de políticas públicas más focalizadas y sostenibles, que se convierten en oportunidades claves para promover una mayor equidad, reducir brechas sociales y fomentar la inclusión”, expresó Ogando.
En el seminario, participaron también, los encargados de Investigación y Divulgación Científica, doctores Adrián Gutiérrez y Lucía Castro Araújo, respectivamente, quienes socializaron los resultados de sendos estudios; y Julián Álvarez, director de Evaluación e Investigación del Instituto.
De igual manera, asistieron José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa del Minerd; Ángela Montero, encargada de Educación Laboral de la Dirección de Jóvenes y Adultos; directivo del Ideice y los directores regionales educativa 18, Virginia Encarnación, de Bahoruco-Independencia; 13, Cynthia Jiménez, de Montecristi y 17, Buenaventura Enrique de la Cruz.
También, representantes de otras entidades, investigadores, universidades e institutos de educación superior y, de manera especial, técnicos regionales y distritales, y docentes, de Educación de Jóvenes y Adultos, quienes ponderaron los informes y externaron preguntas durante un panel efectuado en el marco de la actividad. 
Hallazgos del estudio sobre Prepara
La doctora Lucía Castro Araújo, directora de Divulgación Científica del Ideice, presentó los resultados del estudio de percepción e influencia de Prepara.

Los datos indican que los participantes valoran la contribución del programa a la mejora de sus condiciones de vida en un nivel medio-alto (M = 3.888).
Más del 80 % de los participantes reportaron una mejora alta o muy alta en aspectos como:
  • Confianza en sí mismos (81.5 %),
  • Capacidad para organizar tareas (83.3 %),
  • Promoción del respeto a los derechos humanos (80.4 %).
Entre los egresados, los mayores impactos se observan en:
  • Organización de tareas (88.6 %),
  • Promoción del respeto a los derechos humanos (87.2 %),
  • Reflexión ética (85.2 %),

Related

Nacionales 9036375316021535790

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon





El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item