ARTICULO: La independencia de los jueces.

POR: ANGEL MONERO CORDERO

¿Por qué hay tantas diferencias en el tratamiento judicial de los casos?

Si ustedes les formularan esta pregunta a los actores públicos del sistema de justicia, es muy probable que una mayoría absoluta responda que eso se debe a que todos los casos son diferentes, que en todo caso hay una serie de variables y circunstancias que lo diferencian de cualquier otro caso, y que pueden ser muy parecidos, pero todos los casos son diferentes y en consecuencia deben ser tratados diferentes.
El Tebaidero difiere mucho de aquella respuesta, aún cuando la respuesta parece buena, hasta adelanto que tiene cierta coherencia y puede convencer a muchas almas. El Tebaidero acusa a la cultura de moral pública colectiva que se ha unido con una moralización fuerte que impulsa una tendencia prominente hacia el castigo.
Pero esa tendencia populista hacia el castigo como cultura de sanción que se da en un recurso de uso común es relativa. Hay una asimetría institucional prohijada por una organización vertical del poder.
El Poder Ejecutivo obedece líneas desde el premiere hasta el último mensajero del mensajero de los conserjes; El Poder Legislativo aparenta gozar de una distribución horizontal, la cual se extiende a toda la geografía nacional, pero en las funciones dicho poder vuelve a verticalizarse con la elección de los voceros de los partidos.
De su lado, el poder judicial tiene una estructura vertical estructural y funcional; aunque la ley de organización judicial le da facultades y competencias particulares a cada juez y cada uno dentro del marco de su competencia debe ser tan independiente como cualquier juez supremo, la cultura y la manera de organización disciplinaria y jurisprudencial, lo somete a una obediencia silenciosa que muchos niegan hasta en los discursos.
Todo viene de arriba, ninguno de los de abajo quieren asumir responsabilidades personales en el cumplimiento de sus funciones; salvo algunas excepciones de excepciones, hay personas muy responsables. Quedan jueces que cargan responsabilidades en base a su cargo, su honor y su conciencia del cumplimiento estricto de su deber, a veces en contra de la jerarquías y verticalidades que quieren controlar todo para que la cosa solo funcione a su manipulación sistémica. Felicitaciones para esas excepciones, pero deben ser más, de modo que los que se conviertan en excepción sean los anidadores del temor.
El que no tiene características para ser responsable, no creemos que deba cargar tanto, ser justo, acucioso, dueño de sus decisiones es para gente de alto coraje humano; esos prototipos de seres están escasos.
Por todo lo anterior, amigo lector, tome su barómetro y observe si este modelo de organización institucional del Estado, puede generar una horizontalidad en el tratamiento de los casos que se someten al poder judicial pueden recibir soluciones semejantes? indudablemente que No.
Por último, la incidencia cultural de un pueblo programado por los cultos religiosos, preocupados por enseñar a distinguir el bien y mal, muy al margen de las variables conceptuales que sostienen los indicadores sociales, políticos, económicos y los valores que se verifican en los perfiles humanos; es doloroso decirlo, es un pueblo que se inclina por patrones de creencias y jamás le preocupan las evidencias y las conclusiones más próximas a la verdad.
Un pueblo pobre que cree que todo el pobre es malo y culpable de ser pobre. U n n pueblo que solo castiga al robo famélico y de poca monta; al enfermo por consumo de droga, pero comparte los cuartos del narcotraficó y celebra triunfante con el que tiene dinero aunque se lo gane a través de las malas artes.
Las dificultades de nuestra realidad son dantescas y a veces no sabemos por dónde comenzar.
El Tebaidero no pierde la esperanza y propone comenzar por la lucha colectiva de independencia fuerte del poder judicial; que la sociedad cree mecanismos para premiar y publicitar por todo lo alto, las decisiones judiciales donde se haya administrado buena justicia conforme al derecho y las herramientas de puro análisis racional, construido en un ambiente de alto contenido ético integral.

Related

Opinión 6938757751897057657

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon





El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item