ARTICULO: "Feminicidios: el grito ignorado de las mujeres"

 


POR: MERCEDES ROA, EX-VICE MINISTRA DE LA MUJER

En los últimos años el pan nuestro de cada amanecer es la violencia  y los feminicidios contra las mujeres, la violencia    se define como todo acto  violento  basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, económico o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, al derecho a la alimentación, a la salud, a tener un empleo digno o no tener derecho a un empleo por la edad, pero lo mas importante el derecho a la vida.  Hoy en día los feminicidios han arropado nuestro país, tiñendo de sangre los hogares dominicanos.

Mientras que un Feminicidio no es más que el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, por el hecho de ser mujer. Es una forma extrema de violencia basada en el machismo y la desigualdad de poder entre hombres y mujeres.   A menudo ocurre en contextos donde hay violencia doméstica, control, celos, posesividad, o como respuesta a decisiones de la mujer (por ejemplo, terminar una relación).

El colapso de la salud mental de la mujer en la actualidad en la República Dominicana es un fenómeno complejo, urgente y multifactorial.   En los últimos años, se ha evidenciado un deterioro notable en la salud mental de las mujeres dominicanas, provocado por factores estructurales, sociales, económicos y culturales.    El estrés crónico, los altos índices de violencia de género, la precariedad económica, el desempleo y la sobrecarga de responsabilidades familiares son detonantes claves.

Según organismos internacionales, muchas dominicanas viven bajo amenazas constantes, abuso físico, psicológico, sexual que al final terminan en feminicidios.

Y así dice el honorable presidente de la república Luis Rodolfo Abinader Corona que los feminicidios son simplemente Una tragedia nacional que requiere un esfuerzo de todos.  Y sí, estoy de acuerdo en parte. Porque "Tragedia nacional" se refiere a un suceso muy grave que afecta profundamente a todo un país. Es un evento que causa dolor, conmoción, tristeza colectiva y suele tener grandes repercusiones sociales, emocionales o políticas. Este tipo de tragedias sacuden la conciencia de una nación entera.

pero, no comparto  la parte a la que se refiere el honorable presidente cuanco dice que es “SIMPLEMENTE UNA TRAGEDIA” y sabemos muy bien que  el significado de esa palabra  es quitar  quitar importancia a la situacion.

Ha recalcado que es una problemática que debe ser enfrentada desde el Estado con la participación de instituciones públicas, el sistema judicial, ministerio de la mujer y la sociedad civil. ¿PERO CUANDO?  Señor presidente, cuando por vía de los feminicidios acaben con todas nuestras mujeres.   

 Porque lo cierto es que según las estadísticas de este año 2025 (esto sin mencionar años anteriores de este gobierno).      Hasta el 19 de mayo, se reportaron 28 feminicidios, de los cuales 18 fueron íntimos (cometidos por parejas o exparejas) y 10 no íntimos.  La mayoría de estos casos fueron registrados entre enero y mayo, con un promedio cercano a seis feminicidios por mes.   Entre enero y mayo se registraron 22 casos, confirmados por Instituciones como INACIF y la Policía Nacional.

El primer semestre cerró con 27 feminicidios íntimos, según Fundación Vida sin Violencia. Estos 27 casos dejaron familias devastadas y 37 niños y niñas huérfanos. Las provincias con más casos incluyeron Santo Domingo (6), Santiago (5) y La Vega (3)     En julio de 2025, el Ministerio Público informó 32 feminicidios íntimos en lo que va del año.  Y ya en lo que va de agosto van tres casos de feminicidios   Teniendo en cuenta feminicidios no íntimos, el total hasta agosto podría ubicarse entre 38 y 40 feminicidios.

Y es que sentimos una gran   frustración cuando los feminicidios continúan ocurriendo en gran escala cada día, y los organismos que deberían prevenirlos parecen ineficaces. Vemos a diario denuncia de mujeres y ellos bien gracias.     En nuestro país, las instituciones estatales, judiciales, policiales y hasta organismos internacionales enfrentan críticas por no actuar con la urgencia y contundencia que el problema exige.   

Bueno pienso que algunas de las razones por las que las autoridades competentes no hacen nada para frenar los feminicidios pudiera ser que: Haya Falta de voluntad política, Impunidad, Cultura machista institucional, Deficiente, articulación institucional, Desigualdad estructural, Falta de datos y transparencia  o mas bien falta de capacidad para tomar decisiones acertadas.

En conclusion me atrevo a externar mi humilde opinion al respeto,  de que  pudieran hacer los organismos  para frenar los feminicidios y es: Aplicar real y efectivamente las leyes con perspectiva de género, Proteger de forma efectiva a las víctimas que denuncian, Capacitar al personal de justicia, salud y todos los estamentos que tienen que ver con el tema, Garantizar acceso a refugios y apoyo psicológico a la mujer en crisis de violencia, y Educar a la población para erradicar la violencia desde la raíz.

Termino con dos frases del Prof. Juan Bosch que dice que:

 

“Un país que no respeta a sus mujeres no puede aspirar a llamarse civilizado.”

“La mujer es el sostén moral de la familia y, por tanto, de la sociedad.”

MERCEDES ROA, MA

04/08/2025

Related

Opinión 7728083267217912886

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item