HISTORIA DOMINICANA: Anselmo Paulino Alvarez, el hombre fuerte de Trujillo que cayó en desgracia.
https://www.elfogondesanjuan.com/2025/08/historia-dominicana-anselmo-paulino.html
Anselmo Antonio Paulino Álvarez Político y Militar dominicano del siglo XX.
Fue cónsul en Cabo Haitiano, hijo del alcalde de Distrito Municipal de Restauración, Antonio Paulino, oriundo de Monte Cristi.
Algunas personas aseguran, que un día destapando un barril de Macarela, un chigete de la salmuera en que venia el pescado, le destruyo la visión de uno de sus ojos.Desde entonces quienes le conocían íntimamente le apodaron Anselmo el Tuerto y/o Anselmo Ojo de vidrio.
Tuerto y todo Anselmo, no nació para quedarse detrás de un mostrador, años después de la fatal ocurrencia; por diligencia de su padre, en 1932; Trujillo lo nombra cónsul en Cabo Haitiano, desde el servicio Exterior va escalando posiciones hasta ser uno de los principales testaferros del Jefe.
Considerado el número dos en poder en la República Dominicana se comparaba a Trujillo en cuanto a orden, energía y eficiencia.
En noviembre de 1947, Paulino Álvarez pasó a formar parte del Ministerio de lo interior y Policía. En 1949 era Secretario de Estado Sin Cartera, General de brigada de las Fuerzas Armadas y Supervisor de la Policía Nacional, de la Policía Especial de Carreteras e Inspector General a las órdenes del Poder Ejecutivo.
Desde julio, año 1949, pasó al congreso como Legislador de la provincia Libertador, continuando activo en los asuntos haitianos, hasta que en 1951, le fueron conferidos todos los cargos anteriores, desde esa fecha hasta mediado de 1954, ejerció todo el poder en nombre de Trujillo, se decía que era el único que él había auspiciado la candidatura del ministro del interior haitiano, Elie Lescot, quien alcanzó la presidencia de Haití, con el apoyo de Trujillo.
Anselmo, antes de permanecer por cuatro años siendo el segundo del trujillato, fue gobernador de la Provincia Libertador (hoy Provincia General Santiago Rodríguez) y comisionado especial en toda la frontera.
Bajo la influencia de Álvarez la dictadura desarrollo un vasto programa de desarrollo industrial y de expansión económica, el 24 de octubre de 1941 fue negociador para la compra del National City Bank of New York en santo domingo, para años más tarde convertirse en el Banco de Reservas de la República Dominicana.
Anselmo Antonio Paulino Álvarez, contrajo matrimonio con una haitiana con vocación al Vudu, “caballo de Lua de los ritos vuduistas”, llamada Andree, asunto que intereso a Trujillo por su afición al Vudu, heredado de su bisabuela Diyecta Chevalier.
La mística de su mujer, le dieron poder al Ojo Mágico, como le llamaban sus detractores, quien llego a tener tanto arraigo; que los entendidos en oficinas, cuarteles, salones y hasta en los aposentos, afirmaban que era el hombre numero dos del poder.
El año 1954 marcó el final del hombre que acumuló más poder al lado de Trujillo que ningún otro dominicano, quien, además de su eficiencia y dinamismo al servicio del régimen, reconocida aún por sus adversarios y su función de pararrayos, el país fue testigo de como con un simple decreto, como por la ley de la gravedad, se inició su caída, ya que el 28 de agosto de 1954 se dejó sin efecto el nombramiento de Anselmo Paulino Álvarez como mayor general honorario del Ejército Nacional y simultáneamente fue suprimida la Secretaría de Estado sin Cartera que desempeñaba.
Se trataba del mismo hombre sobre el cual Trujillo había promulgado tres decretos en un solo día, cuando compartía las cumbres del poder en los años cuarenta.
La desgracia de Paulino fue una combinación de celos de Trujillo e intrigas de sus enemigos dentro del régimen, incluyendo otros colaboradores y familiares de Trujillo, tales como Virgilio Álvarez Pina (Cucho), Paíno Pichardo y la propia esposa de Trujillo.
Dicen que durante el viaje a Europa en 1954, cuando la firma del Concordato con el Papa Pío XII, se le hizo notar a Trujillo que la figura de Anselmo lucía más cercana al papa e imponente con su uniforme militar.
También dicen que durante ese viaje, en la parada en España, Trujillo le preguntó a Franco que cuándo visitaría República Dominicana, a lo que Franco supuestamente respondió: "aquí no tengo un hombre como el general Paulino a quien dejar a cargo en mi ausencia. No puedo salir". Eso habría desatado los celos de Trujillo y sus dudas. Al regreso de ese viaje, hizo destituir a Paulino de todos sus cargos.
También corrió un chisme de que habían hallado un bicornio entre las pertenencias de Anselmo, tipo de atuendo que solo Trujillo podía usar.
Habiendo sido sometido a prisión Anselmo Paulino por el Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción con treinta días y multa de RD$5,000.00 por violación de la Ley de Cédula, el 24 de diciembre de 1954 la Primera Cámara Penal confirmó la sentencia en grado de apelación, iniciándose así un largo proceso de juicios contra el hombre caído en desgracia.
A la anterior siguió otra multa de RD$500.00 y diez días de prisión por sentencia de la Segunda Cámara Penal el 12 de marzo de 1955, por transitar con una placa de exhibición, en un vehículo propiedad de Anselmo Paulino Álvarez.
Confiscándose más luego, un vehículo al Sr. Cristóbal Paulino Álvarez, el cual fue vendido en pública subasta bajo el alegato de que utilizaba una placa de jeep, tratándose de un automóvil.
A partir del mes de abril de 1955, siguió un largo proceso de acusaciones, vinculando a una serie de funcionarios, acusándolos de que mantenían estrechas relaciones de colaboración y amistad con Anselmo Paulino Álvarez que iban desde el Dr. Joaquín Balaguer hasta con funcionarios alejados de Paulino Álvarez como el Lic. Rafael F. Bonelly, viéndose obligado el Dr. Balaguer el 20 de abril del referido año a precisar el tipo de relaciones que mantenía con el hombre caído en desgracia con Trujillo, ya que el Foro Público emplazó al Dr. Balaguer a explicar dichas relaciones.
La desgracia de Anselmo Paulino Álvarez se extendió a su familia, siendo condenado a dos años de prisión el ex capitán del E.N., Cristóbal Paulino Álvarez, a lo que siguió la condena de diez años de trabajos públicos al propio Anselmo Paulino Álvarez, mediante una sentencia de la Segunda Cámara Penal, y el ocho de mayo de 1955, mediante decreto, se le retiraron todas las condecoraciones, nacionales o extranjeras que se le hubiesen otorgado.
El 10 de junio de 1955 Anselmo Paulino Álvarez interpuso un recurso de apelación contra la sentencia que lo condenó.
Tiempo después fue autorizado a salir del país, viviendo en el exilio en Suiza y España. Después de 1966 ocupó las funciones de Embajador en Francia y en España. A su retorno al país, según testimonios de algunas personas, pidió perdón a todos sus enemigos y adversarios.
Falleció en París, Francia, el 26 de Junio de 1977.
Texto: Roberto Saladin Selín / Dominguez Cruz
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments