FARANDULA: Angel Miró Andujar "Catarey", apodado “Don Cata". Excelente Percusionista

Un 23 de septiembre del año 1949 en Villa Juana, Santo Domingo, República Dominicana, nació Angel Miró Andujar "Catarey", apodado “Don Cata". Excelente Percusionista en general, Arreglista Director de orquesta, de los mas grandes y completos percusionistas que ha dado Quisqueya La Bella.

Desde niño tenían un trío donde el tocaba guira después, luego, paso a tocar la tambora, ingresando a la orquesta del trompetista Héctor de León, en los años 60's.
Este grandioso músico, no necesita ser presentado, tampoco necesita que se diga que tan bueno o excelente era, el fue y seguirá siendo recordado ppr ser "Tambora Pura", asi de simple. En los programas de tv de los años 1978-79, Catarey se convirtió en figura principal en el país que le vió nacer. Oriundo de una familia de extraordinarios músicos, todos excelentes, grandiosos, Nicky, Tito, Raymond, no sabría decirle cual de ellos es más grandioso, todos son geniales.
En la misma calle, la Summer Welles de Villa Juana, él, era una de las personas mas queridas, por su simpatía, por su jocosa forma de ser y por su sencillez. A través de su amistad con Jesús Benítez “Cachú”, tamborero de la orquesta de Rafael Solano, hizo eco de su enorme sentido del humor que frecuentemente lo acompañaba.
Estuvo en la orquesta de la policía nacional
despues pasó a la orquesta "Los Veduinos" de Wilfrido Vargas, también creo su propia orquesta, nombrada, "La Selección de Catarey". No le gustaba viajar, por eso, se dedicó a las grabaciones para un sin número de artistas nacionales en el show del medio día y a tocar en espectáculos locales.
Querido y admirado por todos, abriendo siempre su corazón para todo aquel que le pudiera interesar acercarse a el, Catarey, un músico dotado de un don especial que Dios le dió, tenía un sonido meloso en la tambora, una creatividad impresionante, conocedor de infinidades de patrones rítmicos que supo ir introduciendo en cada trabajo realizado.
Su peculiar y particular estilo, un poco opaco, no siendo estruendoso ni buscando tampoco ser protagonista, hizo de él un verdadero artista. Era puro sentimiento al tocar tanto la tambora, como las congas.
Existían dos escuelas, prácticamente la suya y la de Chocolate. Estos, conformaron una época del merengue donde los geniales tamboreros hicieron su historia, siendo ellos, las máximas figuras.
"Don Cata", siempre habló mucho de sus conocimientos de música Negra. Tenía un enorme respeto por esa expresión musical. Entendía que detrás de toda inspiración artística existía un dolor que era la fuente de inspiración para el percusionista.
Su estilo fenomenal hicieron que fuera inconfundible su sello, sus patrones que usaba, sus entradas rítmicas, sus expresiones creaban una aureola mágica junto a sus compañeros de la sesión rítmica.
Su influencia era tan aguda, que en el Show del Mediodía, en De Noche, el batería de la orquesta George Lister, se sentía inspirado por la energía que emanaba del espíritu de este artista al tocar la tambora. Sentía que aunque su estado de ánimo estuviera en el suelo, el solo hecho de ver a Catarey tocando lo hacia revivir.
Aunque la tambora fue su instrumento que lo inmortalizo, en la conga, bongó, güira era magistral también. Catarey nació con el alma del universo convertida en tambora dentro de su corazón.
A través de la Alianza Dominicana en New York se le pidió al gobierno en curso que se declarara el 17 de julio como Día Nacional de la Tambora, en honor a nuestros tamboreros idos y en especial a nuestro Cata como también lo llamábamos. Esta petición fue canalizada a través del director de el "Conjunto Folklórico de la Alianza Dominicana" el sr. Iván Domínguez, amigo y profundo conocedor del folklor nuestro.
Era un artista único en su creatividad, su fuerza rítmica y como jugaba con el tiempo. Cuando hacia un solo mostraba su alma en cada gesto, cada palo, cada palmada, amaba lo que hacia, la tambora era la continuidad de su ser, de su espíritu, se transformaba y solo quedaba observarlo y disfrutarlo a plenitud hasta que terminara su solo.
Su grandiosidad humana lo hizo ser un hombre querido por todos, con un gran sentido del humor, pero también rígido cuando las condiciones lo ameritaban.
Sentía un profundo respeto por los tamboreros de música típica, exigente consigo mismo y con su entorno. No le gustaban las chabacanerías musicales ni los músicos falsos como el me decía. Me manifestó días antes de mi decisión de irme a vivir en New York que nunca me olvidara que nací dentro del merengue, que le diera lo mejor de mi alma al merengue porque los dominicanos éramos Merengue.
Trabajó de manera incansable, desde una gran parte de los años 70's y hasta el año 88.
Murió el 17 de julio del año 1988, en un accidente automovilístico, cuando el vehiculo en el que se transportaba rumbo al aeropuerto de la ciudad de Zulia, en Venezuela, se estrello contra un autobús. Se proponía regresar a la República Dominicana, luego de una gira con el grupo 4-40 de Juan Luis Guerra.
Esta canción fue escrita por Juan Luis, como tributo a él
"Ángel para una tambora"
(Juan Luis Guerra)
Nunca dejes de sonar mi tambora
archipiélago de toque escondido
eres trueno de una muerte sonora
muerte de madera y chivo
Nunca dejes de sonar mi tambora
crisantemos despeinados te adornan
y la güira se ha postrado en tu cama
y te roza...
Suena un ángel, viste de tambora
tierra adentro con la tumbadora
mil luceros forman tu corona
nunca muere, ey, mi tambora
Nunca dejes de sonar mi tambora
tu cintura, aroma de aserradero
y derrama de otras manos tu sangre
vé pariendo un tamborero
Por allá por el estado de Zulia
en la parte norte de Venezuela
le nacieron alas a mi tambora
y ahora vuela...
Por los Andes, sueña mi tambora
tierra adentro con la tumbadora
mil luceros forjan tu corona
nunca muere, ey, mi tambora
Suena un ángel, viste de tambora
tierra adentro con la tumbadora
mil luceros forman tu corona
nunca muere, ey, mi tambora
"Don Cata", siempre será recordado como uno de los mas importantes artistas de la música latina. ¡ que en paz descanse y gloria eterna para el!

Related

Farandula 9093766913263460522

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon





El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter


Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item