ARTICULO: Leonel Fernández capitaliza el disgusto con el PRM y el anhelo de los peledeístas
Por Ysidoro Paulino (Junior), comunicador y político
En la dinámica política dominicana, los movimientos de descontento suelen convertirse en oportunidades para quienes saben capitalizarlos. Hoy, la Fuerza del Pueblo (FP), bajo el liderazgo de Leonel Fernández, se posiciona como el espacio político que agrupa a tres grandes corrientes: por un lado, a los decepcionados del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), ciudadanos de clase media y baja que no toleran el "desguañangue" en que, según afirman, ha sumido al país el actual gobierno; y por otro, a los peledeístas que aún conservan la esperanza de regresar al poder, pero que ven en la FP la vía más viable para lograrlo.
El desgaste del gobierno del PRM ha generado frustración en diversos sectores sociales y políticos que, al no sentirse representados, buscan un nuevo referente. En ese escenario, Leonel Fernández emerge como una figura con experiencia, con un discurso de Estado y una capacidad de gestión probada, lo que le otorga ventaja frente a un oficialismo cada vez más cuestionado.
Al mismo tiempo, muchos militantes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que hoy no encuentran motivación en su organización han identificado en la Fuerza del Pueblo un espacio natural de reencuentro con la visión política que en su momento les permitió consolidar prolongados períodos en el poder. La FP se ha convertido en el vehículo de esa nostalgia, pero también en una plataforma renovada para proyectar el futuro.
En definitiva, Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo no solo crecen en estructura y militancia, sino también en legitimidad política, al encarnar tanto el descontento con el presente como la esperanza de un retorno al poder de quienes ya conocen la ruta. La combinación de ambos factores fortalece, día tras día, las posibilidades de que la FP se consolide como la principal fuerza de oposición y la única alternativa de gobierno en la República Dominicana para el 2028.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments